Skip to main content

Son sustancias orgánicas, imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición. Se utilizan en el interior de las células como antecesoras de las coenzimas, a partir de las cuales se elaboran miles de enzimas que regulan las reacciones químicas de las células.

No aportan energía, pero sin ellas el organismo no es capaz de desarrollar los procesos que finalmente aportarán energía.

La ingesta de cantidades extras de vitaminas no eleva la capacidad física, salvo en el caso de existir un déficit vitamínico (dieta desequilibrada).

Deben ser aportadas por la alimentación, ya que el cuerpo no puede sintetizarlas a excepción de la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol, y las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas cantidades en la flora bacteriana intestinal.

Todas las vitaminas son importantes ya que cada una de ellas desempeña papeles diferentes, una sola vitamina no puede sustituir a las demás ya que no poseen propiedades iguales.

La carencia de vitaminas puede conducirnos a enfermedades que evitaríamos con una alimentación equilibrada.

Tradicionalmente se establecen 2 grupos de vitaminas según su capacidad de disolución:

Otras vitaminas que pertenecen a este grupo y pueden dosarse en el laboratorio son: Vitamina B1: Tiamina, Vitamina B6: Piridoxina, Vitamina B8: Biotina

Necesidad de suplementación

• Dieta desequilibrada o con bajos aportes: enfermedades crónicas, desnutrición, posterior a cirugía.
• En etapas de la vida en hay una alta necesidad de nutrientes: infancia o embarazo o deportistas.Ingerir alimentos es una de nuestras principales actividades diarias. La forma en la que nos alimentamos impacta directamente en nuestra salud y bienestar.

Es importante que un profesional evalué si tus resultados indican la presencia de una potencial deficiencia nutricional de manera tal que cuentes con un plan nutricional o de suplementación en el caso que se requiera.